UNA LLAVE SIMPLE PARA EVITA PROBLEMAS AL RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA UNVEILED

Una llave simple para Evita problemas al respirar con la boca abierta Unveiled

Una llave simple para Evita problemas al respirar con la boca abierta Unveiled

Blog Article



En la jornada de hoy profundizaremos en un asunto que tiende a provocar mucha polémica en el contexto del campo del arte vocal: la respiración por la boca. Es un detalle que varios discuten, pero lo real es que, en la mayoría de los escenarios, deviene fundamental para los artistas vocales. Se puede percibir que tomar aire de esta forma reseca la garganta y las cuerdas vocales, pero esta afirmación no es totalmente correcta. Nuestro mecanismo de respiración está en incesante trabajo, permitiendo que el aire inhalado entre y escape permanentemente a través de las pliegues vocales, ya que integran de este mecanismo fisiológico.



Para asimilarlo mejor, supongamos qué sucedería si ventilar por la abertura bucal resultara realmente nocivo. En escenarios cotidianas como correr velozmente, desplazarse o inclusive al dormir, nuestro físico estaría obligado a cerrar automáticamente esta conducto para impedir daños, lo cual no toma lugar. Adicionalmente, al hablar, la cavidad bucal también puede deshidratarse, y es por eso que la ingesta de líquidos desempeña un papel clave en el sostenimiento de una voz sana. Las pliegues vocales están recubiertas por una película mucosa que, al igual que la epidermis, precisa mantenerse en estados adecuadas por medio de una apropiada hidratación adecuada. Aun así, no todos los líquidos tienen la misma labor. Opciones como el té caliente, el café negro o el mate tradicional no hidratan adecuadamente de la misma manera que el agua pura. Por eso, es importante dar prioridad el toma de agua limpia.



Para los cantantes profesionales, se propone beber al menos 3 litros de agua pura al día, mientras que quienes se dedican al canto por hobbie están aptos para conservarse en un intervalo de dos unidades de litros al día. También es indispensable eludir el licor, ya que su disipación dentro del físico contribuye a la falta de hidratación de las cuerdas vocales. Otro elemento que puede afectar la fonación es el reflujo gástrico. Este no se reduce a un único episodio de acidez gástrica puntual tras una ración pesada, sino que, si se manifiesta de manera recurrente, puede irritar la capa mucosa de las pliegues vocales y disminuir su rendimiento.



Ahora bien, ¿qué razón es tan relevante la ventilación bucal en el canto? En composiciones de velocidad dinámico, apoyarse únicamente de la inhalación por la nariz puede ocasionar un desafío, ya que el tiempo de entrada de aire se ve acortado. En cambio, al inhalar por la cavidad bucal, el oxígeno accede de manera más corta y veloz, eliminando detenciones en la continuidad de la voz. Hay quienes afirman que este modalidad de toma de aire hace que el aire ascienda de forma abrupta, pero esto solo pasa si no se ha desarrollado correctamente la técnica vocal. Un artista vocal adiestrado desarrolla la potencial de regular este proceso para impedir rigideces innecesarias.



En este canal, hay diversos técnicas elaborados para incrementar la capacidad respiratoria tanto con la fosa nasal como con la vía bucal. Poner en práctica la ventilación por la boca no solo otorga la oportunidad de ampliar la capacidad pulmonar, sino que también colabora a dosificar el flujo de aire sin que se generen variaciones abruptas en la salida de la cualidad vocal. Hoy vamos a centrarnos en este aspecto.



Para empezar, es útil realizar un ejercicio práctico que permita tomar conciencia del movimiento del torso durante la ventilación. Coloca una mano abierta sobre la hueso clavicular y la otra en una sección más baja del abdomen. Toma aire por la vía oral tratando de mantener el cuerpo equilibrado, previniendo acciones abruptos. La sección alta del tronco solo debería moverse suavemente, aproximadamente medio cm o un pequeño centímetro como límite. Es esencial impedir oprimir el vientre, llevarlo hacia adentro o hacia afuera, o intentar expandir las costillas óseas de modo violenta.



Hay muchas creencias erróneas sobre la ventilación en el actividad cantada. En el tiempo antiguo, cuando la ciencia aún no permitía comprender a plenitud los procedimientos del organismo, se difundieron postulados que no siempre eran precisas. En nuestros tiempos, se tiene claro que el canto lírico se apoya en la fuerza del torso y el músculo diafragmático, mientras que en el canto popular la forma de cantar se modifica según del estilo vocal. Un fallo usual es intentar llevar al extremo el acción del vientre o las estructuras costales. El cuerpo trabaja como un fuelle de aire, y si no se facilita que el caudal transite de modo orgánico, no se logra la tensión idónea para una proyección de voz adecuada. Por otro lado, la forma corporal no es un impedimento absoluto: no tiene relevancia si una persona tiene algo de panza, lo vital es que el organismo funcione sin producir tiranteces que no hacen falta.



En el proceso de mas info toma de aire, siempre hay una breve interrupción entre la aspiración y la espiración. Para notar este fenómeno, coloca una extremidad en la zona superior del cuerpo y otra en la parte más baja, toma aire por la vía oral y fíjate cómo el aire se suspende un instante antes de ser liberado. Aprender a gestionar este momento de etapa simplifica enormemente el conocimiento de la ventilación en el proceso de cantar.


Para robustecer la solidez y optimizar el manejo del oxígeno, se propone llevar a cabo un trabajo sencillo. En primer lugar, exhala por completo hasta liberar los sacos pulmonares. Posteriormente, aspira aire una vez más, pero en cada ciclo procura tomar un volumen menor de aire y prolongar la expulsión de aire cada vez más. Este enfoque contribuye a robustecer el músculo de soporte y a perfeccionar la regulación del flujo respiratorio durante la presentación vocal.



Si es tu primera vez aquí, te doy la bienvenida. Y si ya tienes experiencia previa, una vez más, agradezco tu presencia. Será hasta pronto pronto.

Report this page